ODS 14 Vida submarina

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada

El agua envasada es, dentro del sector de la alimentación, el producto que más ha crecido en los últimos 50 años. De hecho, es el más consumido en el mundo, es líder entre las bebidas cuando apenas medio siglo atrás su consumo era anecdótico y solo una élite tenía acceso a ella. Hoy, quien más quien menos, …

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada Leer más »

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

El Observatorio de las Soluciones basadas en la Naturaleza nace como un espacio de intercambio de conocimiento entre profesionales y entidades que apuestan por la naturaleza para dar solución a los retos ambientales, sociales y económicos de nuestras ciudades; reuniendo los principales proyectos, documentos y herramientas relevantes en la materia. Click here to view original …

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza Leer más »

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder

En ocasiones, no son los Gobiernos, las manifestaciones multitudinarias o los grandes avances tecnológicos los que accionan el interruptor de un cambio de época, sino la cultura: libros visionarios como El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, canciones inspiradoras como Imagine, de John Lenon, u obras desafiantes como el […] Click here to view original …

Cinco documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder Leer más »

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático

Un medio ambiente seguro es imprescindible para la supervivencia humana. No hay vida posible, por ejemplo, sin ciertas condiciones climáticas, de diversidad biológica o de disponibilidad de agua. La comunidad científica lleva muchos años advirtiendo de los daños que provocan la quema de combustibles fósiles, la extracción de recursos o la agroindustria, citando algunos casos …

La humanidad ha traspasado casi todos los límites seguros del sistema Tierra, entre ellos el climático Leer más »

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados

Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve límites que los humanos no deberían sobrepasar si quieren que la Tierra siga siendo acogedora para la civilización. Ahí estaban, entre otros, el agua dulce disponible, el área natural que se conserva, los niveles de contaminación, la capa de ozono y, cómo no, el cambio climático. …

Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados Leer más »

Desafíos ambientales para Venezuela en 2023: controlar la minería ilegal en la Amazonía y mitigar riesgo de deslaves

Para hablar de los desafíos ambientales que Venezuela tiene en el 2023, Mongabay Latam conversó con activistas, ambientalistas y científicos. Ellos están convencidos en su tarea de documentar y denunciar lo que pasa en el país. Click here to view original web page at es.mongabay.com

Los desafíos ambientales de Argentina en 2023: frenar la deforestación y poner en marcha la lucha contra el cambio climático durante un año electoral

En 2023 Argentina vivirá las diferentes etapas de unos comicios donde se elegirán presidente de la Nación, gobernadores de varias provincias, intendentes [alcaldes] de miles de municipios y se renovará parcialmente el Congreso. Entre agosto y noviembre habrá primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, primera vuelta y, de ser necesario, un ballotage o segunda vuelta, para …

Los desafíos ambientales de Argentina en 2023: frenar la deforestación y poner en marcha la lucha contra el cambio climático durante un año electoral Leer más »

Los desafíos ambientales de Chile en 2023: reformar el servicio de evaluación de impacto ambiental, avanzar hacia la descarbonización y frenar la deforestación 

Este 2023, Chile volverá a redactar una nueva constitución. Las reglas sobre cómo se abordará este nuevo proceso se acordaron tras casi 100 días de negociaciones que comenzaron luego del plebiscito de septiembre 2022, en el que se rechazó la primera propuesta. Diversos especialistas confían en que los temas de medio ambiente seguirán estando presentes en …

Los desafíos ambientales de Chile en 2023: reformar el servicio de evaluación de impacto ambiental, avanzar hacia la descarbonización y frenar la deforestación  Leer más »

Economía circular y consumo sostenible. Ministerio de Consumo

Los recursos del mundo son limitados, pero vivimos como si no lo fueran. Nuestro sistema de producción y consumo se basa en tomar recursos preciosos, y cada vez más escasos, del medio natural, crear productos con una vida útil efímera y desecharlos para luego comprar otros nuevos. Esta situación simplemente no es sostenible. Muchos recursos …

Economía circular y consumo sostenible. Ministerio de Consumo Leer más »

Pescadores artesanales: luchas y movilizaciones

¿Se debería hablar de sobrepesca? Durante los últimos 20/30 años, la mayoría de los debates acerca de la pesca marítima han girado en torno a la sobrepesca y se ha debatido especialmente en el hemisferio norte. El Banco Mundial y la FAO destacaron en su informe Sunken Billions (Los miles de millones hundidos) de 2008 …

Pescadores artesanales: luchas y movilizaciones Leer más »

Moda plástica, ropa basura

Moda plástica, ropa basura

El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud. Click …

Moda plástica, ropa basura Leer más »

Scroll al inicio