Digitalización

Algoritmo

Un algoritmo es una definición estructurada del conjunto de instrucciones que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. Desde el punto de vista informático, un algoritmo es cualquier procedimiento computacional bien definido que parte de un estado inicial y un valor o un conjunto de valores de entrada, a los cuales se les …

Algoritmo Leer más »

Big data

Conjunto de técnicas que permiten analizar, procesar y gestionar conjuntos de datos extremadamente grandes y complejos que pueden ser analizados informáticamente para revelar patrones, tendencias y asociaciones, especialmente en relación con la conducta humana y las interacciones de los usuarios. Se trata de conjuntos de datos que por su volumen, velocidad o variedad no pueden …

Big data Leer más »

Brecha digital

La brecha digital es la diferencia que se da entre las personas que tienen acceso regular a la tecnología, incluyendo dispositivos tecnológicos como computadoras y acceso a internet, y las que no. Se pueden diferenciar dos dimensiones a la hora de analizar y describir el fenómeno. Por un lado, la brecha digital puede considerarse desde …

Brecha digital Leer más »

Capitalismo de vigilancia

El “capitalismo de vigilancia” hace referencia a cómo las grandes empresas tecnológicas utilizan las experiencias humanas y datos personales de sus usuarios para predecir el comportamiento de la sociedad. La socióloga estadounidense Shoshana Zuboff popularizó el término con su libro La era del capitalismo de la vigilancia (2018). Esta corriente plantea un reto para la privacidad individual, pues los …

Capitalismo de vigilancia Leer más »

Economía bajo demanda

Dentro de la economía bajo demanda (a menudo también referida como gig-economy), encontramos aquellos modelos de consumo y provisión de servicios que se basan en la intermediación entre la oferta y la demanda generada habitualmente de profesional a consumidor (B2C) a través de plataformas digitales que no prestan el servicio subyacente. La prestación se origina …

Economía bajo demanda Leer más »

Economía colaborativa

La economía colaborativa la conforman aquellos modelos de producción, consumo o financiación que se basan en la intermediación entre la oferta y la demanda generada en relaciones entre iguales (P2P o B2B), o bien de particular a profesional, a través de plataformas digitales que no prestan el servicio subyacente, generando un mayor aprovechamiento de los bienes y …

Economía colaborativa Leer más »

Economía de acceso

Forman parte de la economía de acceso aquellos modelos de consumo en los cuales una empresa, con fines comerciales, pone a disposición de un conjunto de usuarios, a través de una plataforma tecnológica, unos bienes para su uso temporal, adaptándose al tiempo de uso efectivo que requieren dichos usuarios y flexibilizando la localización espacial de …

Economía de acceso Leer más »

Economía de plataformas

La economía de plataformas es la actividad económica y social facilitada por plataformas digitales o marcos tecnológicos. Por extensión, una plataforma también es un intermediario que reúne a grupos y promueve intercambios económicos y sociales. El término engloba las plataformas de la economía colaborativa, la economía bajo demanda y la economía de acceso. La clave de su definición se …

Economía de plataformas Leer más »

Impresión 3D

La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición capaz de crear un objeto tridimensional mediante la superposición de capas sucesivas de un determinado material. Un proceso por el que se crean objetos físicos a través de la colocación de un material en capas a partir de un modelo digital. Por lo tanto, se trata de …

Impresión 3D Leer más »

Industria 4.0

La industria 4.0, o la cuarta revolución industrial, consiste en la automatización y digitalización de la industria y todos los procesos relacionados con la empresa. Las revoluciones industriales que se han producido a lo largo de la historia han estado definidas por las características de las diferentes tecnologías emergentes de cada momento. Estas características y las …

Industria 4.0 Leer más »

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un …

Inteligencia artificial Leer más »

Scroll al inicio